Político boliviano
Presidente de Bolivia (1989-1993).
Partido político: Movimiento de Izquierda Revolucionaria...
Padres: Néstor Paz Galarza y Edith Zamora
Cónyuges: Carmen Pereira, Viviana Limpias
Hijos: Rodrigo Paz Pereira, Jaime Paz Pereira
Jaime Paz Zamora nació el 15 de abril de 1939 en Cochabamba (Bolivia).
Padres
Hijo de Néstor Paz Galarza y Edith Zamora.Estudios
Cursó estudios de filosofía y ciencias políticas.Político
Ejerció como líder del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) y fue candidato a la Vicepresidencia de la República junto al expresidente Hernán Siles Zuazo en 1980.Contó con el respaldo de la Unión Democrática Popular (UDP), coalición integrada por el MIR y el Partido Comunista, fundada por su tío Víctor Paz Estenssoro y por el propio Siles.
Atentado
Jaime Paz Zamora sobrevivió a un atentado en 1980 durante la dictadura, que le provocó graves quemaduras en el cuerpo y desfiguración facial. Fue el único sobreviviente de un accidente aéreo atribuido a un atentado planeado por el régimen de Luis García Meza.Lograron la victoria electoral, pero un golpe de Estado les impidió asumir el gobierno hasta 1982. La misma coalición otorgó el poder a Paz Estenssoro en 1985.
Presidente
Decidió aliarse con la Alianza Democrática Nacionalista (ADN) y, gracias a esta coalición, accedió a la Presidencia de la República en 1989, desde donde impulsó decididamente la integración económica andina.En 1997 volvió a postularse a la presidencia, pero fue superado por Hugo Banzer, líder de la conservadora ADN.
Se presentó a la presidencia en cuatro ocasiones: 1985, 1989, 1997 y 2002. Ocupó el tercer lugar en las tres primeras elecciones y el cuarto lugar en la última.
«La Bolivia golpista se acabó».
Jaime Paz Zamora
En las elecciones generales adelantadas de diciembre de 2005 se presentó su candidatura a prefecto del departamento de Tarija, pero fue derrotado.
Cargos
60º Presidente de Bolivia
6 de agosto de 1989 – 6 de agosto de 1993
Vicepresidente
Luis Ossio Sanjinés
Predecesor
Víctor Paz Estenssoro
Sucesor
Gonzalo Sánchez de Lozada